Semana Santa en Tarifa
Un año más termina la Semana Santa en Tarifa. Una semana llena de grandes actividades y procesiones, donde las calles han dejado un olor a incienso y se han vestido de túnicas y capirotes.
Siete días en los que aprender y deleitarse con la cultura y la tradición de la población más al sur de Cádiz y de Andalucía.

La Semana Santa de Tarifa es cada vez más conocida fuera de la ciudad y genera gran interés turístico gracias al esfuerzo y dedicación de sus hermandades durante todo el año. Todos esos meses de preparación e ilusión se ven claramente recompensados cuando las imágenes salen en procesión por las calles de Tarifa.
Hermandades
En Tarifa existen 8 hermandades de Pasión: Nazareno, Consuelo, Salud, Santo Entierro, Borriquita, Medinaceli, Soledad y Oración del Huerto, las cuales aguardan su Semana Grande en las iglesias de San Mateo y de San Francisco.

El Encuentro
Fieles y cofrades sepultan el paso dorado que mantiene en las alturas a Jesús el Nazareno. Le abren camino para que se encuentre con la Virgen de la Paz. La cofradía más antigua de Tarifa lleva todo el año esperando el Jueves Santo. Conocen las calles al dedillo y sobre sus espaldas recae una de las mayores responsabilidades de la celebración. Por eso, mientras avanzan, el silencio se convierte en ley.

La Semana Santa de Tarifa es una de las de mejor reputación de Campo de Gibraltar. Quizás por el entorno privilegiado que ofrece el casco histórico que parece susurrar oraciones que acompañan a los desfiles procesionales.